De confirmarse las estimaciones privadas de inflación, sería el primer mes en el año en equiparar al IPC. Evita que se profundice la pérdida de competitividad acumulada y que el tipo de cambio real multilateral se aleje aún más del nivel acordado con el FMI.
El mercado descarta un salto devaluatorio
Luego del cierre de listas, con la candidatura de Sergio Massa por el oficialismo como novedad, los mercados reaccionaron positivamente y el “rally electoral” se profundizó en la jornada de ayer. Sin embargo, la incertidumbre sobre las propuestas económicas continúa, y uno de los puntos clave es cuál será la política monetaria de los próximos meses y de la próxima administración. Con todo, la reacción inicial de los inversores fue clara: el dólar futuro operó con fuertes bajas en todos los plazos, lo que reflejó una caída en las expectativas de devaluación para lo que resta de esta administración.
De esta forma, las tasas implícitas retrocedieron fuertemente respecto a los máximos alcanzados un mes atrás, aunque el mercado refleja cierta tensión en los meses electorales y de cambio de Gobierno. Analistas consultados por Ámbito señalaron que la oficialización de Massa como candidato y su continuidad como Ministro de Economía descarta de lleno una devaluación en lo que resta de la gestión actual.
Andrés Reschini, analista en F2 Soluciones Financieras, destacó: “La semana anterior los costos de cobertura por medio de futuros se incrementaron, mientras que en la rueda de ayer los futuros reaccionaron a la baja. En cuanto a las expectativas de devaluación para los próximos meses, los mayores focos de presión coinciden con las PASO y con el cambio de administración”. De esta manera, el mercado espera un ritmo de depreciación superior al 9,5% hasta fin de año, con picos en agosto de 13,3% y en diciembre de 15,9%.
En esta línea, Reschini señaló que “para diciembre, el mercado se anticipa un tipo de cambio de $500,1, lo que significaría un 96,5% más desde hoy y un 182% en el año”. Así, espera que la próxima administración corrija el atraso que acumuló el tipo de cambio oficial contra el IPC en la actual administración, por 47,5%.